Beschreibung
"Paladín de la modernidad" y "maestro de la comunicación", "polemista de Fráncfort" y "conciencia moral pública de la cultura política": tales son algunos de los epítetos de los que se ha hecho merecedor Jürgen Habermas. Con razón se ha dicho de él que "no solo es el filósofo vivo más famoso del mundo, sino que su propia fama es famosa". Pero si su figura como pensador resulta noticiable, y hasta puede parecer fascinante, es porque supo abandonar una y otra vez el ámbito protegido de la vida académica para intervenir en los debates de la esfera pública. "Es la irritabilidad", dice el propio Habermas de sí mismo, "lo que convierte a un sabio en intelectual". Reconstruir el intrincado entrelazamiento entre el oficio del filósofo y teórico social y el oficio del intelectual público es el objeto de esta biografía.
Por ello, sus páginas no se limitan a narrar, de la mano de los textos del propio Habermas, la gestación y maduración de una obra filosófica ingente a través de sus distintas etapas, que han supuesto la elaboración de una "teoría de la acción comunicativa" plasmada en un lenguaje y un estilo de pensar inconfundibles. Revelan, además, la entraña de ese colosal esfuerzo de comprensión teórica en el afán de sentar las bases de una cultura política democrática y deliberativa. De ahí la presencia, en esta biografía, de las controversias que han agitado la opinión pública alemana e internacional, como la polémica de 1953 sobre Heidegger, las protestas estudiantiles de 1967, la disputa de los historiadores de 1986, los distintos debates sobre el rearme y la desobediencia civil, la reunificación alemana, la Unión Europea, el asilo político, la tecnología genética, el conflicto de Kosovo o las guerras del Golfo, o la discusión, que se prolonga hasta hoy, sobre el lugar de la religión en la sociedad postsecular.
"La razón comunicativa", recuerda Habermas, "es ciertamente una tabla insegura y vacilante, pero no se ahoga en el mar de las contingencias, aun cuando tal estremecimiento en alta mar sea el único modo como puede 'dominar' las contingencias".
-"Una biografía del filósofo alemán, de 90 años, permite rastrear las grandes polémicas intelectuales del último medio siglo. Su defensa de los valores de la Ilustración y su crítica a la amnesia respecto al pasado nazi han hecho de él una conciencia moral de Europa". (Babelia)
-"La vida y la obra del pensador germano Habermas es fiel reflejo del devenir de Europa y, en concreto, de Alemania. Una biografía repasa su pensamiento y su trayectoria, no exentos de polémica". (César Antonio Molina en ABC Cultural)
-"Una espléndida biografía del ya nonagenario filósofo y sociólogo alemán, epígono de la Escuela de Frankfurt y uno de los más importantes pensadores actuales. Una obra de referencia sobre este gran referente de la filosofía y la sociología actuales". (La Razón)
-"La biografía de Jürgen Habermas vuelve a exhibir ante los ojos del lector todos los grandes debates de las últimas décadas y en los que el filósofo dejó una impronta decisiva, como la disputa de los historiadores, el conflicto sobre la guerra de Kosovo o, en fin, sobre la política de Europa". (Alexander Camman, Die Zeit)
-"Pocos tendrían algo que objetar al veredicto de que Habermas ha logrado tanto en su obra filosófica como en su papel de intelectual público un lugar de perdurable importancia que sobrepasa el de cualquier otro pensador de nuestro tiempo. La definitiva nueva biografía de Stefan Müller-Doohm expone las pruebas que avalan esta conclusión con gran cuidado y enorme simpatía hacia su protagonista". (The Nation)
Autorenportrait
Discípulo, entre otros, de Theodor W. Adorno, Max Horkheimer, Iring Fetscher, Alexander Mitscherlich o el propio Jürgen Habermas. Desde 1974 enseñó en la Universidad de Oldemburgo, de la que es en la actualidad catedrático emérito de Sociología. Es autor de Medienindustrie und Demokratie (1972), Die Soziologie Theodor W. Adornos. Eine Einführung (1996) y Adorno. Eine Biographie (22011), y editor del volumen colectivo Das Interesse der Vernunft. Rückblicke auf das Werk von Jürgen Habermas seit "Erkenntnis und Interesse" (2000).
Informationen zu E-Books
Herzlichen Glückwunsch zum Kauf eines Ebooks bei der BUCHBOX! Hier nun ein paar praktische Infos.
Adobe-ID
Hast du E-Books mit einem Kopierschutz (DRM) erworben, benötigst du dazu immer eine Adobe-ID. Bitte klicke einfach hier und trage dort Namen, Mailadresse und ein selbstgewähltes Passwort ein. Die Kombination von Mailadresse und Passwort ist deine Adobe-ID. Notiere sie dir bitte sorgfältig.
Achtung: Wenn du kopiergeschützte E-Books OHNE Vergabe einer Adobe-ID herunterlädst, kannst du diese niemals auf einem anderen Gerät außer auf deinem PC lesen!!
Lesen auf dem Tablet oder Handy
Wenn du auf deinem Tablet lesen möchtest, verwende eine dafür geeignete App.
Für iPad oder Iphone etc. hole dir im iTunes-Store die Lese-App Bluefire
Lesen auf einem E-Book-Reader oder am PC / MAC
Um die Dateien auf deinen PC herunter zu laden und auf dein E-Book-Lesegerät zu übertragen gibt es die Software ADE (Adobe Digital Editions).
Andere Geräte / Software
Kindle von Amazon. Wir empfehlen diese Geräte NICHT.
EPUB mit Adobe-DRM können nicht mit einem Kindle von Amazon gelesen werden. Weder das Dateiformat EPUB, noch der Kopierschutz Adobe-DRM sind mit dem Kindle kompatibel. Umgekehrt können alle bei Amazon gekauften E-Books nur auf dem Gerät von Amazon gelesen werden. Lesegeräte wie der Tolino sind im Gegensatz hierzu völlig frei: Du kannst bei vielen tausend Buchhandlungen online Ebooks für den Tolino kaufen. Zum Beispiel hier bei uns.
Software für Sony-E-Book-Reader
Computer/Laptop mit Unix oder Linux
Die Software Adobe Digital Editions ist mit Unix und Linux nicht kompatibel. Mit einer WINE-Virtualisierung kommst du aber dennoch an deine E-Books.