Tras las huellas de científicas españolas del XX

eBook - El Café Cajal

6,99 €
(inkl. MwSt.)
E-Book Download

Download

Bibliografische Daten
ISBN/EAN: 9788412476712
Sprache: Spanisch
Umfang: 480 S., 11.17 MB
Auflage: 1. Auflage 2022
E-Book
Format: EPUB
DRM: Digitales Wasserzeichen

Beschreibung

En la primera mitad del siglo XX, en España, hubo una generación de mujeres que llevaron a cabo aportaciones científicas destacadas en diferentes campos como la medicina, las ciencias naturales, la psicología, la física, la química o las neurociencias. Mujeres que contaron con reconocimiento tanto nacional como internacional y tuvieron un importante papel en la sociedad. Mujeres silenciadas.Este libro presenta las trayectorias vitales, académicas y profesionales de doce de ellas. Biografías contextualizadas en el marco de acontecimientos científicos, sociales y políticos que condicionaron las vidas de las mujeres de aquella época: sus posibilidades de acceso a la educación, las barreras que, artificialmente, se interpusieron entre ellas y las ciencias, así como el nacimiento de los movimientos feministas, en España, y la construcción de redes nacionales e internacionales de apoyo entre mujeres.Doce científicas que abrieron paso a las siguientes generaciones, logrando la apertura y el avance en la educación científica de las mujeres.

Autorenportrait

Isabel Delgado Echeverría es licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid (1983) y Doctora en Medicina por la Universidad de Zaragoza (2005), siguiendo el Programa de Historia de la Ciencia. Desde 1985 se ha dedicado profesionalmente a la docencia en Educación Secundaria. Es madre de dos hijas. Obtuvo el Premio de Investigación Feminista «Concepción Gimeno de Flaquer» (2000) y el Premio Dynamis (2003) de fomento de la investigación. El contenido de su tesis doctoral fue publicado con el título «El descubrimiento de los cromosomas sexuales: un hito en la historia de la Biología». Con el grupo Genciana ha participado en el Proyecto de Investigación «Científicas que dejan huella: interacción entre experiencia vital y contribución a la ciencia», del cual es continuación el libro Tras las huellas de científicas españolas.María José Barral Morán es doctora en Medicina y Cirugía y fue Profesora Titular de Anatomía y Embriología Humanas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza hasta 2014. Es miembro del Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer (SIEM) de dicha Universidad desde su fundación, y del que ha sido Coordinadora entre 1995-1999. Ha impartido clases de Anatomía, Neuroanatomía y Embriología en la Licenciatura y el Grado de Medicina y ha sido Coordinadora de la Asignatura de Libre Elección y Optativa de Grado de la Universidad de Zaragoza: Salud y género.Investiga: 1) En el campo de las neurociencias y en colaboración con la Universidad de Ginebra sobre el papel de las células gliales en la función cerebral y las moléculas involucradas; 2) En el campo de las interacciones Género/Ciencia/Salud.Carmen Magallón Portolés es catedrática de instituto, es doctora en Historia de la Ciencia, licenciada en Físicas y postgrado en Filosofía.Habilitada por la ANECA para Profesora Titular de Universidad en el área de Humanidades. Es presidenta de la Fundación SIP, centro de investigación para la paz e integrante de la Red Académica de WILPF (Women's International Ligue for Peace and Freedom). Co-fundadora del Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer (SIEM) de la Universidad de Zaragoza, ha formado parte de un grupo de investigación en esta universidad sobre las relaciones entre género y ciencia. Sus temas son: la historia de las mujeres en la ciencia y las relaciones entre género, ciencia y cultura de paz. Ha publicado: Una mirada sobre las Relaciones Internacionales desde las vidas de las mujeres, Madrid, Horas y horas, 2012; Mujeres en pie de paz. Madrid, Siglo XXI, 2006; Pioneras españolas en las ciencias. Madrid, CSIC,1998 y 2004.

Informationen zu E-Books

Herzlichen Glückwunsch zum Kauf eines Ebooks bei der BUCHBOX! Hier nun ein paar praktische Infos.

Adobe-ID

Hast du E-Books mit einem Kopierschutz (DRM) erworben, benötigst du dazu immer eine Adobe-ID. Bitte klicke einfach hier und trage dort Namen, Mailadresse und ein selbstgewähltes Passwort ein. Die Kombination von Mailadresse und Passwort ist deine Adobe-ID. Notiere sie dir bitte sorgfältig. 
 
Achtung: Wenn du kopiergeschützte E-Books OHNE Vergabe einer Adobe-ID herunterlädst, kannst du diese niemals auf einem anderen Gerät außer auf deinem PC lesen!!
 
Du hast dein Passwort zur Adobe-ID vergessen? Dann kannst du dies HIER neu beantragen.
 
 

Lesen auf dem Tablet oder Handy

Wenn du auf deinem Tablet lesen möchtest, verwende eine dafür geeignete App. 

Für iPad oder Iphone etc. hole dir im iTunes-Store die Lese-App Bluefire

Für Android-Geräte (z.B. Samsung) bekommst du die Lese-App Bluefire im GooglePlay-Store (oder auch: Aldiko)
 
Lesen auf einem E-Book-Reader oder am PC / MAC
 
Um die Dateien auf deinen PC herunter zu laden und auf dein E-Book-Lesegerät zu übertragen gibt es die Software ADE (Adobe Digital Editions).
 
 

Andere Geräte / Software

 

Kindle von Amazon. Wir empfehlen diese Geräte NICHT.

EPUB mit Adobe-DRM können nicht mit einem Kindle von Amazon gelesen werden. Weder das Dateiformat EPUB, noch der Kopierschutz Adobe-DRM sind mit dem Kindle kompatibel. Umgekehrt können alle bei Amazon gekauften E-Books nur auf dem Gerät von Amazon gelesen werden. Lesegeräte wie der Tolino sind im Gegensatz hierzu völlig frei: Du kannst bei vielen tausend Buchhandlungen online Ebooks für den Tolino kaufen. Zum Beispiel hier bei uns.

Software für Sony-E-Book-Reader

Wenn du einen Sony-Reader hast, dann findest du hier noch die zusätzliche Sony-Software.
 

Computer/Laptop mit Unix oder Linux

Die Software Adobe Digital Editions ist mit Unix und Linux nicht kompatibel. Mit einer WINE-Virtualisierung kommst du aber dennoch an deine E-Books.