Beschreibung
Son varios los objetivos de este trabajo:Determinar cuáles son los subsectores exportadores que presentan ventajas comparativas o competitividad a nivel internacional; cuáles la han ganado y cuáles la han perdido. Se pretende hacerlo de la forma más técnica posible, sin copiar la teoría económica que se encuentra en cualquier libro de economía internacional, sin embargo, se hace un resumen de las teorías en el capítulo 1 con tal de recordar al lector algunos conceptos importantes.Medir la competitividad usando 21 indicadores ampliamente conocidos en la literatura de la teoría económica internacional y disponible en el software WITS (World Integrated Trade Solutions), versión 2.01, enero 2011. WITS es desarrollado por el Banco Mundial con colaboración de la UNCTAD, ITC, UNSD y WTO. Se aplicarán los indicadores a 99 subsectores de acuerdo al Harmonized System Codes.Complementar, con el uso de herramientas econométricas econométricas, los resultados obtenidos por los indicadores.Presentar los 21 indicadores de competitividad y los resultados econométricos para los 48 subsectores colombianos en tablas que permitan al lector sacar conclusiones expeditas para cada subsector.
Autorenportrait
Alberto Gómez MejíaEconomista, Magister en Economía, The University of Florida, Gainesville, Estados Unidos, Doctorado en Gestión de la Tecnología e Innovación. Universidad Autónoma de Querétaro, México.Economista. Profesor de Economía Internacional y Econometría en el programa de Economía de la Universidad Libre, seccional Cali, Colombia. Experiencia en Carvajal S.A. gremio cafetero, Bolsa de Occidente, banca de inversión, en cargos relacionados con gerencia financiera, planeación y desarrollo, en los cuales aplica modelos econométricos e indicadores de competitividad y comportamiento de los mercados. Es profesor de pregrado y posgrados en varias universidades colombianas. Ha publicado libros de econometría aplicados tanto a la macroeconomía colombiana como también a finanzas, mercados de capitales y economía internacional.
Inhalt
Agradecimientos
Introducción
Capítulo 1. La teoría del comercio internacional. Un resumen
1.1 Teoría clásica
1.1.1 Ventaja Absoluta de Adam Smith y Ventaja Comparativa de David Ricardo
1.1.2 Modelo de Heckscher-Ohlin (H-O)
1.1.3 La Paradoja de Leontief (1953)
1.2 La nueva teoría del comercio
1.2.1 El Comercio Intraindustrial y el Comercio entre Países Similares
1.2.2. Hipótesis de Linder
1.2.3. El Modelo Gravitacional, Tinbergen
1.2.5. Teoría de la Imperfección de los Mercados
1.2.6. Economías de Escala y diferenciación de productos "Modelos de Dumping"
1.2.7. Modelo OLl o Paradigma Ecléctico, Dunning
1.2.8. El Diamante de la Ventaja Competitiva Nacional, Porter
1.2.9. La Teona de La Inversión Extranjera Directa de Krugman y Obstfeld
1.2.10. Teoría de la Ventaja Monopolística
1.2.11. Teoría de la Tecnología como Brecha del Comercio
1.2.12. El Modelo de Uppsala
1.2.13. Modelos y estudios experimentales recientes
Capítulo 2. Indicadores de competitividad de las exportaciones
1. Apertura al comercio internacional
2. Participación del País en las Exportaciones Mundiales (Country's Share ofWorld Exports - SWE)
3. Participación Exportaciones Totales en Mercados (Share of Market in Total Exports)
4. Clasificación tecnológica de las exportaciones
5. índice Hirschman-Herfindahl
6. índice de la Intensidad del Comercio (Trade Intensity Index)
7. índice de Complementariedad Comercial (Trade Complementarity Index - TC)
8. índice de Diversificación (Concentración) de las Exportaciones (Export Diversification (Concentration) Index)
9. índice de Penetración del Mercado de Exportaciones (lndex of Export Market Penetration)
10. Hummels-Klenow: Margen Intensivo para Productos (Intensive Margin for Products - IMP)
11. Hummels-Klenow: Margen Extensivo para Productos (Extensive Margin for Products - EMP)
12. Hummels-Klenow: Margen Intensivo para Mercados (Intensive Margin for Markets - IMM)
13. Hummels-Klenow: Margen Extensivo para Mercados (Extensive Margin for Markets - EMM)
14. Participación del Producto en el Total de Exportaciones del País (Share of Product in Total Exports)
15. índice de la Ventaja Comparativa Revelada (Revealed Comparative Advantage Index - RCA)
16. índice de Especialización de las Exportaciones (Export Specialization Index)
17. Sofisticación de las exportaciones (EXPY)
18. El índice Herfindahl-Hirschman de Concentración del Producto (HHPC)
19. El índice Herfindahl-Hirschman de Concentración de Mercados (HHMC)
20. Duración de las exportaciones
21. Dotación de factores
Capítulo 3. Los modelos econométricos
1. La tasa de devaluación o revaluación del peso colombiano
2. La productividad de la mano de obra y el costo laboral
3. El Costo Laboral Unitario y la Productividad Laboral
4. Crecimiento del Producto Interno Bruto real de los principales socios comerciales
5. Variable dicotómica, DICO .
6. La variable más significativa
7. Otros indicadores de competitividad
8. Otras variables publicadas por el DANE
(Observatorio de competitividad)
.
Notas sobre las regresiones corridas
Conclusiones
Capítulo 4. Resultados de los modelos econométricos e indicadores de competitividad para 47 subsectores exportadores de colombia
Informationen zu E-Books
Herzlichen Glückwunsch zum Kauf eines Ebooks bei der BUCHBOX! Hier nun ein paar praktische Infos.
Adobe-ID
Hast du E-Books mit einem Kopierschutz (DRM) erworben, benötigst du dazu immer eine Adobe-ID. Bitte klicke einfach hier und trage dort Namen, Mailadresse und ein selbstgewähltes Passwort ein. Die Kombination von Mailadresse und Passwort ist deine Adobe-ID. Notiere sie dir bitte sorgfältig.
Achtung: Wenn du kopiergeschützte E-Books OHNE Vergabe einer Adobe-ID herunterlädst, kannst du diese niemals auf einem anderen Gerät außer auf deinem PC lesen!!
Lesen auf dem Tablet oder Handy
Wenn du auf deinem Tablet lesen möchtest, verwende eine dafür geeignete App.
Für iPad oder Iphone etc. hole dir im iTunes-Store die Lese-App Bluefire
Lesen auf einem E-Book-Reader oder am PC / MAC
Um die Dateien auf deinen PC herunter zu laden und auf dein E-Book-Lesegerät zu übertragen gibt es die Software ADE (Adobe Digital Editions).
Andere Geräte / Software
Kindle von Amazon. Wir empfehlen diese Geräte NICHT.
EPUB mit Adobe-DRM können nicht mit einem Kindle von Amazon gelesen werden. Weder das Dateiformat EPUB, noch der Kopierschutz Adobe-DRM sind mit dem Kindle kompatibel. Umgekehrt können alle bei Amazon gekauften E-Books nur auf dem Gerät von Amazon gelesen werden. Lesegeräte wie der Tolino sind im Gegensatz hierzu völlig frei: Du kannst bei vielen tausend Buchhandlungen online Ebooks für den Tolino kaufen. Zum Beispiel hier bei uns.
Software für Sony-E-Book-Reader
Computer/Laptop mit Unix oder Linux
Die Software Adobe Digital Editions ist mit Unix und Linux nicht kompatibel. Mit einer WINE-Virtualisierung kommst du aber dennoch an deine E-Books.