Beschreibung
La formación de la personalidad de niños, adolescentes y jóvenes es uno de los grandes retos de nuestro tiempo. En esta obra se propone un proyecto educativo basado en el cultivo de la interioridad, la iniciación al activismo social y el desarrollo de estilos de vida alternativos. ¿Qué tipo de educación necesitamos?, ¿cómo relacionarla con el imprescindible cambio ecosocial?, ¿qué podemos hacer en las familias, en las escuelas y en las asociaciones ciudadanas para lograrlo? Este libro está pensado para tres tipos de educadores: familias, profesores y animadores de movimientos infantiles y juveniles.
Autorenportrait
Rafael Díaz-Salazar es profesor de Sociología y Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense (Madrid). Realizó su tesis doctoral sobre el pensamiento de Antonio Gramsci. Sus ámbitos de docencia e investigación son las desigualdades internacionales, las políticas de desarrollo, la sociología de la religión y la geopolítica. Es profesor invitado en universidades de Brasil, México, Cuba y El Salvador. Es autor de una amplia obra.Más información sobre el autor aquí
Inhalt
INTRODUCCIÓNI. UNA IMAGEN DEL MUNDO1. EDUCAR: ¿PARA QUÉ? ¿SERVIR AL MERCADO O AL CAMBIO ECOSOCIAL? 1. Todos decimos que la educación es lo más importante 2. Retos para una educación cultivadora de humanidad y ciudadanía ecosocial 3. ¿Qué es educar? 4. ¿Quiénes educan? 5. ¿Para qué educar? 6. Educar desde las sabidurías. La perspectiva y el anclaje educativo2. BRÚJULAS PARA LA EDUCACIÓN 1. La búsqueda de vías para una buena educación 2. Antropología educativa samaritana 3. La cultura de las bienaventuranzas y los proyectos educativos familiares, escolares y sociales. 4. La civilización del materialismo capitalista, la educación ecosocial y la contracultura de las bienaventuranzas 5. La formación de personas ecologistas desde las bienaventuranzas 6. Ecología y educación. Laudato si', un programa educativoII. UN PROGRAMA DE VIDA3. LA EDUCACIÓN DEL YO INTERIOR 1. El cultivo de una sabia vida interior 2. Conocerse a sí mismo 3. Tener una vida con sentido 4. Ser una persona moral 5. Amar la belleza y el arte 6. Aprender a contemplar 7. Hacer meditación laica 8. Explorar la experiencia religiosa 9. El vínculo del yo interior y el yo político4. EDUCAR PARA EL ACTIVISMO SOCIAL 1. La educación del amor social y político 2. La formación de personas dichosas para el activismo social 3. ¿Cómo educar para el activismo social? 4. ¿Cómo se forma y configura el ser personal para el activismo social? 5. Los diez problemas sociales que un proyecto educativo ha de asumir 6. Contra "el estiércol del diablo". Por un activismo ecologista, internacionalista y antisistema 7. Educar para la reproducción de jóvenes indignadosIII. OTRA EDUCACIÓN, ¿ES POSIBLE?5. LA TRANSFORMACIÓN DE LOS CENTROS DE ENSEÑANZA EN CENTROS DE EDUCACIÓN 1. Una educación integral que trascienda la enseñanza de asignaturas 2. La creación participativa de proyectos educativos en los centros escolares 3. Impregnar todas las asignaturas y actividades con los objetivos educativos 4. Sin la transformación de los profesores en educadores no se puede hacer nada 5. La inserción de los centros y los profesores en redes educativas alternativas 6. La renovación de las tutorías, el proyecto personal de vida y la conexión entre centros escolares y familias 7. Ecoeducación: el núcleo de conexión para la transformación de los centros de enseñanza6. LOS CENTROS ESCOLARES: ¿REPRODUCTORES O TRANSFORMADORES DEL SISTEMA SOCIAL? 1. Los poderes desean centros escolares afines a su proyecto de dominación 2. El modelo tecnocrático y neoliberal de centros escolares 3. El modelo humanista y liberal-social de centros escolares 4. El modelo transformador y ecosocial de centros escolares 5. Los centros escolares y el cambio ecosocialREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASRECURSOS EDUCATIVOS PARA FAMILIAS, PROFESORES Y MOVIMIENTOS INFANTILES Y JUVENILES [en la web de PPC e Internet] I. Creatividad, innovación y movimientos de renovación educativa II. Sabidurías y educación III. Filosofía para niños... y más mayores IV. Inteligencias múltiples y educación de las emociones y de los sentimientos V.
Informationen zu E-Books
Herzlichen Glückwunsch zum Kauf eines Ebooks bei der BUCHBOX! Hier nun ein paar praktische Infos.
Adobe-ID
Hast du E-Books mit einem Kopierschutz (DRM) erworben, benötigst du dazu immer eine Adobe-ID. Bitte klicke einfach hier und trage dort Namen, Mailadresse und ein selbstgewähltes Passwort ein. Die Kombination von Mailadresse und Passwort ist deine Adobe-ID. Notiere sie dir bitte sorgfältig.
Achtung: Wenn du kopiergeschützte E-Books OHNE Vergabe einer Adobe-ID herunterlädst, kannst du diese niemals auf einem anderen Gerät außer auf deinem PC lesen!!
Lesen auf dem Tablet oder Handy
Wenn du auf deinem Tablet lesen möchtest, verwende eine dafür geeignete App.
Für iPad oder Iphone etc. hole dir im iTunes-Store die Lese-App Bluefire
Lesen auf einem E-Book-Reader oder am PC / MAC
Um die Dateien auf deinen PC herunter zu laden und auf dein E-Book-Lesegerät zu übertragen gibt es die Software ADE (Adobe Digital Editions).
Andere Geräte / Software
Kindle von Amazon. Wir empfehlen diese Geräte NICHT.
EPUB mit Adobe-DRM können nicht mit einem Kindle von Amazon gelesen werden. Weder das Dateiformat EPUB, noch der Kopierschutz Adobe-DRM sind mit dem Kindle kompatibel. Umgekehrt können alle bei Amazon gekauften E-Books nur auf dem Gerät von Amazon gelesen werden. Lesegeräte wie der Tolino sind im Gegensatz hierzu völlig frei: Du kannst bei vielen tausend Buchhandlungen online Ebooks für den Tolino kaufen. Zum Beispiel hier bei uns.
Software für Sony-E-Book-Reader
Computer/Laptop mit Unix oder Linux
Die Software Adobe Digital Editions ist mit Unix und Linux nicht kompatibel. Mit einer WINE-Virtualisierung kommst du aber dennoch an deine E-Books.